1.
LOS ÚLTIMOS SUEÑOS.
La intensa y conmovedora relación,
llena de ternura y donde se vence el olvido y la muerte, la agonía del hombre
indefenso, la que es sin duda algunos a, una maldición: El SIDA.
Una maravillosa historia de amor y
de paciencia, donde al final no todo es bonito, El Último Sueño vivir feliz, sin
él, sin esa persona con la que durante mucho tiempo fueron felices, uno para el
otro, con un futuro planeado y que al final quedar sola con toda su vida por
delante, pero una vida sin sentido, la cual volver a empezar sin motivación
alguna, no fue fácil para ella , pero rodó fue logrado , con paciencia y el
gran recuerdo de un amor bonito .
2.
FERNANDO SOTO APARICIO:
Nació en Socha Boyacá, el 11 de octubre
de 1933. Fue un escritor, guionista y profesor colombiano.
La extensa obra de Fernando Soto
Aparicio cubre los más variados géneros, aunque se focaliza fundamentalmente en
la narrativa y la poesía. sus temas habituales se relacionan con conflictos
heroticos y sociales que arrastra a Colombia.
La novela, la rebelión de las ratas
( 1962 ) con la que obtuvo el premio selecciones lengua Española .
En 1960 se estableció
definitivamente en santa fe de Bogotá además de su ingente producción
literaria, cultivo periodismo, publicando el periodismo, publicando artículos
de opinión en los principales rotativos guiones para la televisión. En este
mismo año gano un premio internacional en Popayán con su novela los Aventureros
.
Fue profesor de la universidad
militar nueva granada en Bogotá .

Novela
·
Después empezará la madrugada, 1960
·
Los bienaventurados, 1960
·
Mientras llueve, 1966
·
El espejo sombrío, 1967
·
Viaje al pasado, 1970
·
La siembra de Camilo, 1971
·
Viaje a la claridad, 1972
·
Mundo roto, 1973
·
Puerto silencio, 1974
·
Proceso a un ángel, 1977
·
Los funerales de América, 1978
·
Viva el ejército, 1979
·
Camino que anda, 1980
·
Hermano hombre, 1982
·
La cuerda loca, 1985
·
La demonia, 1987
·
Palabra de fuego, 1988
·
Jazmín desnuda, 1987
·
Los últimos sueños, 1990
- El sueño de la anaconda, 2008
- La agonía de una flor, 2010
- La sed del agua,
2015
Poesía
·
Diámetro del corazón, 1964
·
Motivos para Mariángela, 1966
·
Oración personal a Jesucristo, 1967
·
Palabras a una muchacha, 1967
·
Canto personal a la libertad, 1969
·
Cartas a Beatriz, carta abierta a una guerrillera, 1970
·
Sonetos con forma de mujer, 1976
·
La paz sea con nosotros, 1980
·
Pasos en la tierra, 1984
Cuento:
·
Los viajeros de la eternidad, 1995
·
Bendita sea tu pureza, 1999
·
Lunela, 1986
·
Guacas y guacamayas, 1995
·
Alfajuego, 2000
·
El corazón de la tierra, 2008
·
El duende de la guarda, 2013
Fernando Soto Aparicio perteneció
al MODERNISMO:
EL MODENISMO: se desarrolló entre
los años 1880-1914, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se
caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y
aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética
del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la
crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la
ciencia, la religión y la política.
Se trata de una corriente heredera
del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las
demás artes esta estética.
Tradicionalmente, se ha asociado su comienzo a
la publicación, en 1888, de Azul..., de Rubén Darío, a causa de la innegable
repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica.
El término modernismo designaba
cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en el campo de
las artes a tendencias surgidas en los últimos veinte años del siglo XIX. Sus
rasgos más comunes eran un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación.
En su origen el apodo de «modernistas» era utilizado con un matiz despectivo.
Hacia 1890, Rubén Darío y otros autores asumen tal designación con insolente
orgullo; a partir de entonces el término modernismo fue perdiendo valor peyorativo.
4.
PERSONAJES:
LORENA MADRIGAL:
Su amor por Miguel, su entrega , una joven con
sueños , la destaca su sacrificio , ternura , comprensión , apoyo , y sobre
todo un amor que vence la muerte.
MIGUEL PARRADO:
un joven que con la compañía de Lorena
lo podía todo, un joven con carácter fuerte, con ganas de vivir un amor bonito.
Apuesto, con grandes expectativas
para su vida, pero todo acaba con la enfermedad del SIDA.
5.
AMOR:
un amor bonito, correspondido, sin
fronteras, donde todo es posible, pero que al final por la muerte de miguel se
acaba todo pero Lorena lo pudo superar, con sacrificio pero con el recuerdo de
que miguel siempre estuvo al lado de ella en las buenas y en las malas.
6.
Es un narrador en primera persona,
porque Lorena y Miguel cuentan su hermosa historia.
7.
Diciembre 11 de 1988.
Cuando Lorena y miguel llevaban casi
2 años, ellos iban a una cita a la que cada año van para recordar el día en que
se conocieron.
Los planes de ellos eran casarse
cuando ambos tuvieran sus cartones de grado en la iglesia de santa María De
Olivo.
Pero un día Lorena sintió una
especie de frío interior como si en el corazón le estuviera creciendo un enorme
bloque de hielo, era algo sobre Miguel. Ella se preguntó: ¿Que le ocurre a
Miguel?, No era un cambio en su modo de ser, no es que se haya fijado en otra,
la transformación fue tan sutil.
Se encontraron en el parque de
Lourdes cuando Lorena llegó, Miguel estaba echándole maíz partido a las palomas,
ella vio que no era Miguel Parrado el de siempre, ella recordó unas palabras de
amor de un diciembre hace dos años, los poemas que él había escrito lo que la
han despertado por completo.
Cuando ella se acercó más a él le
vio la piel ajada como si en el transcurrir unos días hubiera envejecido más de
veinte años , una piel sin color , sin firmeza , ella serró los ojos los apretó con mucha fuerza al abrirlos el la
estaba tomando de la mano , ella lo sentía lejos como si él no fuera el ,
caminaron unas cuadras pero Miguel dijo que estaba cansado , ella le pregunto
que si estaba enfermo pero él le respondió que no , pero ella se dio cuenta de
que era mentira , él no era así , él era feliz , improvisada coplas, hacia
chistes , reía .Ella recordó que un día en una charla ella le había dicho:
"La vida suele emplear armas muy superiores a las nuestras" y él le
había respondido " por eso hay que derrotarlas con buen humor."
Fueron al apartamento de Miguel y
el no puso música como habitualmente lo hacía, él se sentó suspiro y serró los
ojos y al abrirlos él le dio un beso, pero a Lorena le pareció como dado por un
retrato, ella pensó, besarlo era tan hermoso pero ese día tenía un aliento de muerte
que le dejó un escalofrío. Ella lo dejo después de hacerle un agua aromática y
de toronjil.
Ella pensó que quizás solo se
tratara de una gripe fuerte que por esos tiempos se estaba poniendo de moda,
pero el amor de ella era más fuerte, Miguel era su norte, su razón de vivir, su
cielo, su todo.
8.
Es un libro impactado, donde el
amor vence todo, una historia maravillosa en el que el olvido es el único
pasaporte del hombre hacia la felicidad ,como Lorena pudo seguir su vida sin el
hombre que durante tanto tiempo fue su compañía , su felicidad , con el que
venció tantas dificultades , con el que tenía una vida planeada , con el que
los problemas siempre tenían solución , una historia donde se da a entender que
el amor correspondido si existe aunque al final no sea el mejor.
También que la mayoría de beses las
personas no luchan por lo que quieren o rechazan un amor verdadero , un amor
que lo da todo , que puede todo y casi siempre buscan sus errores , sus
defectos y no ven lo bonito del amor .
Tengamos un sueno , un sueño de un
amor bonito .
9.
Un final sería donde Miguel no
muera , donde pudieran vivir felices con Lorena , donde hubieran podido cumplir
sus sueños , donde hubiera triunfado el amor , la lealtad , la persistencia
,donde Lorena y Miguel se casarán, tuvieran hijos , sin que nadie ni nada le
interrumpiera su amor , un amor correspondido, un amor sin fronteras ni límites
, un amor bonito .
Aunque no todo sea color de rosa ,
donde no todo sea bonito por qué en una relación no faltan los problemas ,
enfermedades pero no hay que dejarnos vencer , tenemos que saber enfrentar los problemas
, sin que le afecte a nadie, pero si es posible con la ayuda de alguien que
verdaderamente sepa el significado de luchar juntos y de nunca rendirse .
Todo se alcanza con esfuerzo con un
poquito de dolor por que todo lo que es fácil casi siempre es malo.
10.
que no tenemos que buscar los
defectos de las personas, que tenemos que buscar una persona que nos de todo de
si para vernos felices , que sin importar nuestros defectos se quede con
nosotros , que no miren solo un físico , si no que ame lo que somos, nuestros
sentimientos , nuestra forma de ser y de ver las cosas.
Tener un visión, que queremos para
nuestra vida , también que hay que resignarnos , que no siempre podemos tenerlo
todo , y que si perdemos a alguien o algo, tenemos que ser fuertes y seguir
adelante con nuestra vida por que algún día podemos llegar a perderlo todo .
Hay que saber comprender , saber
tener un amor , donde exista confianza , paciencia , comprensión , donde haya
un amor bonito .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario